
Comercio: acción de comprar y vender productos y servicios.
Directo: sin factores que intervengan o intermediarios.
Pero el comercio directo representa mucho más que solo su definición en el diccionario. Se usa para sugerir calidad, sostenibilidad y precios más justos para el productor de café.
En la familia Kanta Munani conocemos las falencias y debilidades que guarda los diversos eslabones de la cadena, y a la vez fortalezas y bondades que tiene una correcta acción del Comercio Directo y cómo ésta las robustece, ya que existe la oportunidad de comprarle a un productor con quién se maneja una estrecha relación año tras año, porque él confía en que alguien le va a comprar su café, y esto le da la seguridad de un proyecto más sostenible para su finca, familia y comunidad. Por tanto, él invierte en infraestructura y en la mejora de los procesos para brindar un producto de calidad. En Kanta Munani las fincas son propias y otras que poco a poco se van sumando a este hermoso sueño de poder consolidar una marca responsable con sus productores.
Sobre los requisitos de calidad y transparencia en el café y los precios del mismo, nos permiten una mejor comprensión de las realidades y las posibilidades, llevando a cabo acuerdos y objetivos comunes a mediano y largo plazo.
“El comercio directo indudablemente da lugar a un ciclo positivo donde los ingresos generados se pueden reinvertir, no solo mediante la optimización de un modelo de producción eficiente sino también mediante la mejora de la calidad de vida de todos los involucrados en la cadena de suministro”.
La trazabilidad como cultura de la tercera ola del café, tiene que ver con entender el origen del café y su impacto en la taza, es por esto que el comercio directo permite a ustedes nuestros consumidores, poder escuchar las historias de los productores y conocer su arduo trabajo en Kanta Munani. Un motivo más para nuestro estilo de vida y poder así fortalecer la cadena de valor.
Entendemos que ningún modelo de negocio es perfecto, por cuanto la “confianza” tiene un papel importante en nuestro día a día y lograr una relación comercial más sana. Es por ello que para nosotros es fundamental ser parte activa de los productores porque también contamos con fincas propias, pero a su vez ejecutar un mismo lenguaje de procesos con el resto de fincas que garantice un excelente producto, ya que al ser un “punto de control en la cadena como lo es el tueste”, nos podemos permitir el lujo de identificar problemas en la calidad del grano y los procesos post cosecha mal ejecutados, siendo a su vez esto una oportunidad para ajustarlos y con base a adecuadas capacitaciones y acompañamiento lograr cambios efectivos en las fincas que formen parte de nuestro proyecto.
“Nuestro objetivo es que tú como consumidor seas consciente que un café no sólo es un empaque, sino que detrás de aquella etiqueta o la taza servida en tu mesa, existe una historia real, un grupo humano dispuesto a darlo todo para que tu experiencia sea la mejor en cada sorbo de nuestro café”.